¿Qué son los gastos hormiga?

Los gastos hormiga son pequeñas sumas de dinero que gastamos en placeres cotidianos o en cosas que no utilizamos. Por tratarse de bajas sumas de dinero, generalmente no les prestamos ninguna atención y pasan prácticamente desapercibidos para nosotros. No obstante, los gastos hormiga pueden tener un efecto muy perjudicial en nuestro presupuesto y destruyen nuestra capacidad de ahorro. 

Características de los gastos hormiga

  • Son pequeñas sumas de dinero que a primera vista nos parecen irrelevantes (Q2 no van a cambiar mi situación financiera).
  • Se repiten constantemente, diariamente o mensualmente.
  • No los contabilizamos por lo que suelen pasar desapercibidos.
  • Son gastos perfectamente evitables o sustituibles por alternativas más económicas.
  • Al sumar los gastos hormiga, se obtiene una suma de dinero que puede ser considerable. Si la ahorráramos podríamos mejorar nuestro equilibrio financiero o bien comprar otro bien o servicio que valoramos más.

Cómo identificar a los gastos hormiga

Para poder enfrentar a los gastos hormiga, lo primero que tenemos que hacer es identificarlos. Para lograrlo, debemos registrar (anotar en un papel o en nuestro móvil) todos los pequeños gastos que hacemos al día.

Gastos hormiga que puedes eliminar: 

Alimentación, empieza a cocinar en casa: 

El mayor gasto hormiga en alimentación tiene que ver con las comidas fuera de casa. Comer fuera de casa puede ser hasta un 50% más caro que cocinar tu propia comida. Empezar a cocinar en casa te ayudará a ahorrar dinero y también a llevar una alimentación más sana.

Corta tus caprichos: 

Si se trata del supermercado, el truco más efectivo para evitar los caprichos es la clásica lista de la compra. Ve a la compra siempre con un listado de lo que necesitas y no te desvíes de él bajo ningún concepto. Así evitarás comprar nada que no hayas pensado de antemano. Esta es también una buena forma de ahorrar en rebajas.

Compras impulsivas y antojos

Son sin duda el tipo de gasto hormiga más difícil de abordar. Puedes hacerlo con una lista de lo que necesitas para momentos determinados.

Suministros del hogar

Este es un ejemplo de gasto hormiga en el que es fácil que no hayas reparado. Es muy fácil que puedas estar gastando de más en electricidad, gas, telefonía o internet simplemente porque tengas una tarifa que no es adecuada para tu consumo, porque estés gastando más de la cuenta o porque, simplemente, tienes contratados servicios que no necesitas.

Pequeños vicios

Vicios como el alcohol o el tabaco pueden suponer una enorme diferencia en tu capacidad de ahorro. Quizás dejar de fumar no sea posible para ti ahora mismo, pero sí que puedes revisar esos otros vicios que están haciendo que gastes sin casi darte cuenta.

Suscripciones y plataformas de streaming

El streaming es la forma más habitual de consumir contenido de todo tipo, desde música hasta televisión e incluso videojuegos o lectura. Este es un gasto recurrente, que normalmente no supondrá muchos quetzales al mes, pero sí al año. La forma de evitar este gasto hormiga es dedicar un poco de tiempo a revisar qué uso haces realmente de cada plataforma y cuáles son importantes para ti.

Cómo enfrentar los gastos hormiga

Para lograr reducir los gastos hormiga no es necesario privarnos de todos aquellos gustitos o pequeños placeres que nos damos diariamente. El dinero que gastamos es para satisfacer nuestras necesidades y gustos. Lo importante es identificar qué gastos valen la pena, cómo podríamos reemplazarlos por una alternativa más económica y eliminar todo aquello que realmente no nos reporta suficiente satisfacción. De esta forma, podremos darle un mejor uso a nuestro dinero.

Sigue esta lista de comportamiento para mejorar la administración de tus recursos:

  • Registrar los gastos diarios aunque sean pequeños.
  • Planificar cómo gastaremos nuestro dinero durante el mes.
  • Ponernos una meta de ahorro (por ejemplo, ahorrar Q600 al mes para hacer un viaje o comprarnos un par de zapatos).

¡Ahorra en INTERCOP,R.L.! Nuestra experiencia respalda tu inversión

 

Facebook
WhatsApp