El dinero puede ser una fuente de alegría o de preocupaciones, tanto si se tiene mucho como si se tiene poco. Lo que ocurre es que lo realmente importante no es la cantidad de dinero que tenemos, sino cómo lo administramos. Es aquí cuando entra en juego la inteligencia financiera.
¿Por qué es importante la inteligencia financiera?
En cada faceta de nuestra vida, es importante y necesario que sepamos manejar nuestro dinero. La inteligencia financiera no es innata, por lo tanto, es posible adquirirla y ampliarla a través de las distintas experiencias que viviremos cuando tengamos o cuando nos veamos necesitados de dinero. Esta educación nos hace falta a todos y que tarde o temprano necesitaremos, tanto en nuestra vida laboral como personal.
Una buena base de conocimientos sobre temas económicos, nos ayudará a dar un uso eficaz a nuestra inteligencia financiera. Ya seas electricista, ama de casa o agricultor, tarde o temprano te enfrentarás a retos financieros.
Por tanto, la inteligencia financiera va a ser fundamental en nuestra vida cotidiana para poder tomar las decisiones económicas correctas en cada momento, independientemente de cual sea nuestro trabajo.
Manejando las finanzas correctamente veremos reflejado el éxito en nuestros proyectos.
La inteligencia financiera tiene varios pilares:
- Controlar los gastos que sean innecesarios.
- Desarrollar estrategias de ahorro y consumo.
- Buscar nuevos medios de generación de dinero que no impliquen trabajar más. Esto se puede conseguir a través de estrategias como los ingresos pasivos o las inversiones
¿Cómo desarrollar la inteligencia financiera?
- Leer sobre economía:
La investigación se apoya en los diferentes conceptos y recomendaciones que nos dan reglas para unas finanzas con éxito y brindan información que deja abrir nuestra mente al futuro. Es por esto que debe ser de interés general, ya que nos permite estar preparados ante cualquier oportunidad que pueda presentarse y que quizás por desconocimiento no logremos aprovechar, pudiendo esta servirnos para mejorar nuestra calidad de vida.
- Aprende a ahorrar:
La mayoría de las personas no saben ahorrar. La mejor forma de hacerlo es pagarte primero a ti mismo. Comprométete a guardar todos los meses una determinada cantidad (puede ser más o menos en función de tus recursos económicos). En cuanto cobres aparta y guarda esa cantidad. De esta forma te aseguras de que todos los meses vas a ahorrar algo. Ahorrar no debe ser un sacrificio, sino una acción que te acabará compensando a lo largo del tiempo.
- Pon a trabajar tu dinero
Una vez que tengas ahorros no dejes que la temida inflación les robe valor, tienes que poner tu dinero a trabajar para obtener rendimientos. Apuesta siempre por la diversificación, no inviertas nunca todo tu dinero en un mismo sitio.
Desarrolla tu inteligencia financiera y tu calidad de vida mejorará notablemente. Comprender como la inteligencia financiera nos permite crear estrategias que nos ayudan a crecer y fortalecer en nuestro futuro económico y poder desarrollar un alto coeficiente que nos mantenga en un entrenamiento financiero continuo.
- Entender que el conocimiento financiero es una necesidad para apoyar nuestra gestión en cualquier ámbito que desarrollemos.
- Identificar cuáles son los aspectos que nos ayudan a lograr una inteligencia financiera.
- Reconocer la importancia en el buen manejo de las finanzas para tener un futuro con éxito.